Diálogos fotográficos FoCo – Alrededor de la Guerra de Malvinas.
Diálogos fotográficos alrededor de la Guerra de Malvinas. Las imágenes operativas y las memorias en espera. Una charla con Agustina Lapenda y Diego Sandstede.
Coordina Melina Constantakos.
«Imágenes operativas en la guerra de Malvinas», Agustina Lapenda.
Agustina Lapenda es Licenciada en Artes (UBA), Magíster en Ciencia Política (UNSAM) y doctoranda en Ciencias Sociales (UBA). Realizó su doctorado con una beca del CONICET radicada en el Centro de Investigaciones en Arte y Patrimonio (CIAP, UNSAM-CONICET). Investiga sobre fotografía y violencia, «imágenes operativas» y archivos fotográficos. Es docente adjunta del seminario “Historias de la fotografía I” en la Maestría en Estudios sobre Imagen y Archivos Fotográficos (EAyP, UNSAM) y participa en grupos y proyectos de investigación sobre fotografía en el Instituto de Investigaciones Gino Germani (UBA). Realizó talleres, clínicas de obra y cursos diversos de fotografía. Ha trabajado en diseño y configuración de bases de datos y metadatos para acervos fotográficos.
“MALVINAS, MEMORIA DE LA ESPERA”
Colección de fotografías tomadas por los soldados conscriptos durante la guerra de Malvinas en 1982. De Martín Felipe y Diego Sandstede
Debido a la fuerte censura que ejerció la Junta Militar, existen muy pocas imágenes tomadas por reporteros gráficos durante la guerra de Malvinas en 1982. La mirada de estos trabajadores de la imagen son las que generalmente conforman la mirada social sobre los conflictos traumáticos que atraviesan las sociedades y naciones.
Ante esta ausencia de fotografías que relaten el conflicto es que comenzamos a indagar y bucear en foros y redes sociales de ex combatientes con la intención de recolectar imágenes que nos ayuden a conformar y armar este rompecabezas. En esa búsqueda descubrimos que existen muchas fotografías tomadas por veteranos durante la guerra, muchas registradas con sus pequeñas cámaras y otras con cámaras profesionales de sus superiores.
Estas fotografías son un registro único del conflicto. Son imágenes que no están mediadas por la mirada de fotógrafos/as profesionales. No hay recortes para una noticia, ni intenciones de narración periodística. Son los ojos de los soldados los que cuentan. Así fijaron el tiempo propio y el de sus compañeros, muchos muertos en combate.
Martín Felipe trabajó como reportero gráfico (1998-2014). Fue editor fotográfico de la Revista Crisis (2010-2013). Coordinador y editor en Pequeño Formato de ARGRA Editora, colección de libros de fotografía (2015-2019). Desde 2017 coordinador y director junto a Diego Sandstede de “Malvinas, memoria de la espera”, archivo de fotografías tomadas por los soldados conscriptos durante la guerra en 1982.
Diego Sandstede trabajó como reportero grafico (1993-2012). Coordinó el proyecto de recuperación y puesta en valor del Archivo de fotografías de la revista 23, rescatado de la basura (2010-2012). Coordinó la edición de Pequeño Formato de ARGRA Editora, colección de libros, publicando 18 títulos (2013-2019). Desde 2017 coordinador junto a Martin Felipe de “Malvinas, memoria de la espera”, Archivo de fotografías tomadas por los soldados conscriptos durante la guerra en 1982. Forma parte desde 2018 de Haluro/argra, grupo de educación popular.
Invita: Grupo de Estudios sobre Fotografía Contemporánea, Arte y Política (FoCo) del Instituto Gino Germani (FSOC-UBA)
—