Llamado a contribuciones: Revista El Banquete de los Dioses
Llamado a contribuciones
Dossier: Filosofía, política y derechos humanos
Los derechos humanos son una creación del siglo XX que surgió en la esfera internacional de la segunda posguerra como un dispositivo de protección de las personas contra las expresiones del autoritarismo y el totalitarismo, en el marco del mantenimiento de la paz y la seguridad del nuevo orden internacional y que, paulatinamente, fue ingresando al ámbito interno de los Estados. En el proceso de su creación, los derechos humanos se apoyaron en su antecedente de los derechos del hombre y las libertades fundamentales –surgidos en el marco de los Estados de derecho occidentales modernos–, a los que redefinieron, pretendiendo, de este modo, corregir el alcance de la protección que efectivamente ofrecían. Con las dé- cadas, los derechos humanos se fueron transformando en una herramienta de lucha política y jurídica, que se fue resignificando a partir de distintas coyunturas, tanto a nivel nacional como regional y mundial, hasta transformarse en un objeto y un significante cultural reconocible en todo el planeta. Así, entre otras, la experiencia específica de los regímenes dictatoriales del Cono Sur de América y, en particular, el de Argentina, llevaron a que los derechos humanos adquirieran una nueva dimensión y significación. Por otro lado, la ampliación de la protección normativa y la consolidación de los mecanismos de control, seguimiento y exigibilidad, a nivel doméstico e internacional, así como la actividad de otras instancias como los Tribunales Penales Internacionales para la ex Yugoslavia y Ruanda o la Corte Penal Internacional, aun en su especificidad jurídica, permitieron una convergencia de desarrollos que fue extendiendo el horizonte de los derechos humanos. Sin embargo, el contexto en el que se fueron produciendo esos procesos y acciones no estuvo exento de retrocesos, críticas y falseamientos, lo que redundó en que los derechos humanos fueran objeto tanto de legitimación como de deslegitimación, desde diversos ámbitos y frentes de acción, como el mundo académico, la militancia de colectivos, grupos y personas y las ideologías políticas. Este panorama hecho de luces y sombras se prolonga hasta el presente en que los derechos humanos se presentan con ambas valencias, en el contexto de una tensión cada vez mayor entre formas autoritarias y democráticas y de fuerte hegemonía de una racionalidad neoliberal. El presente dossier se propone, en consecuencia, auscultar los derechos humanos en el complejo escenario actual, desde la perspectiva de la filosofía y la teoría política, con el fin de sopesar sus alcances y potencialidades y sus eventuales derivas. La tarea se presenta tanto más urgente si se tienen en cuenta los embates y las avanzadas del autoritarismo –de diversa índole y signo–, que socavan cada vez más la legitimidad de la vida democrática y del Estado de derecho, con los que lo derechos humanos se encuentran íntimamente relacionados, como fundamento y condición de existencia.
Asimismo, se encuentra abierta la convocatoria de contribuciones para la sección “Artículos”, que recepta trabajos de temáticas variadas dentro de los campos en los que se inscribe la revista, y se reciben “Reseñas” de libros de reciente publicación vinculados al campo de la filosofía y la teoría política contemporáneas.
Envíos: https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/ebdld
Contacto e info: elbanqueterevista@gmail.com
Fecha límite para el envío de contribuciones: 31 de agosto de 2025