DT N° 90: Análisis materialista del discurso y sus aspectos ideológicos
Sistematización metodológica para el relevamiento y análisis de discursos multimediales
Natalia Romé | Silvia Hernández | Carolina Ré | Martina Sosa
ISBN 978-950-29-2067-2
Investigadores del Instituto de Investigaciones Gino Germani.
Buenos Aires.
Septiembre de 2025
Enmarcado en la investigación crítica en Comunicación, el Análisis Materialista del Discurso y sus aspectos Ideológicos (AMDI) constituye un dispositivo metodológico para el estudio de las formaciones discursivas e ideológicas. El diseño global de procedimientos y la elaboración de instrumentos específicos es resultado de la sistematización de una experiencia concreta de relevamiento e investigación de la producción social de significaciones en nuestra coyuntura. El AMDI permite caracterizar y comprender procesos históricos, a partir de la identificación de la ideología como función social basada en la eficacia material de las creencias.
Simultáneamente, contribuye en la investigación de las regularidades discursivas en conexión con las vivencias afectivas de los sujetos. Las estrategias metodológicas sistematizadas en este volumen se organizan en torno de tres campos de relevamiento: portales de noticias, programas televisivos y comunidades hermenéuticas en redes sociales (particularmente en Facebook, Instagram y X). Los supuestos generales del AMDI se ajustan en torno a la especificidad de los materiales de análisis de cada campo de relevamiento. Así, se presenta un diseño metodológico, acompañado de un repertorio de instrumentos particulares para la delimitación de las unidades de análisis, relevamiento y registro de las formaciones discursivas e ideológicas en cada caso.
En términos generales, la propuesta adopta una posición epistemológica que considera al método como un dispositivo estratégico; esto supone que debe estar fundado e informado teóricamente, ser consistente y replicable, pero que, simultáneamente, debe mantenerse abierto a la singularidad de cada caso de investigación, a sus objetivos específicos y a sus materiales particulares. Por este motivo, el diseño general de esta propuesta adopta una forma relativamente paradojal, que persigue la sistematización/estabilización procedimental, sin resignar la necesaria apertura del dispositivo y sus instrumentos a la singularidad de la coyuntura analizada.