Reunión mensual del Área de Salud y Población

VIE 26 SEP - 15 HS. | AULA 2

Presentan: Ana Clara Camarotti, Agustina Rossi Lashayas y Ana Laura Azparren
Invitada: Edith Benedetti
 
En esta reunión contaremos con la presentación del trabajo “Las Casas de atención y acompañamiento comunitario: una política pública que transforma los territorios” a cargo de Ana Clara Camarotti, Agustina Rossi Lashayas y Ana Laura Azparren, integrantes del Área de Salud y Población del IIGG. Las Casas de atención y acompañamiento comunitario (CAAC) fueron creadas en 2014 por la Sedronar para el abordaje integral de los consumos problemáticos de drogas en barrios vulnerabilizados. Actualmente, las CAAC son más de 500 en todo el país y constituyen una puerta de acceso cercana a un tratamiento para el consumo de drogas. Se destacan por su accesibilidad (no solicitan DNI, no exigen trámites para el ingreso) y por el acompañamiento integral que brindan (abordan temas como la alimentación, higiene, educación, salud, conflictos con la ley penal, vínculos familiares, trabajo, vivienda, etc.). Las CAAC innovaron en la forma de entender la problemática del consumo de drogas y en el modo de intervenir sobre ella.
 
Desde 2008, como equipo de investigación del Área de Salud venimos trabajando en articulación con las organizaciones de la sociedad civil que impulsan esta forma de abordaje de los consumos problemáticos de drogas. En virtud del cierre de algunas de ellas en el último mes, en esta reunión proponemos presentar sus características, analizar su forma de abordaje y reflexionar sobre los aciertos y desafíos de esta política pública creada desde los territorios. Para ello, contaremos con la presencia de Edith Benedetti, presidenta de la Fundación Salud, Educación, Derechos Humanos y Ambiente (SEDHA), quien compartirá la experiencia de la CAAC que dirige en Villa Fátima, Villa Soldati (CABA).
 
Ana Clara Camarotti. Socióloga, Especialista en Planificación y Gestión de Políticas Sociales, Magíster en Políticas Sociales y Doctora en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Profesora de grado y posgrado de la UBA. Investigadora Independiente del CONICET con sede en el área de Salud y Población en el Instituto Germani (IIGG). Dirige proyectos de investigación (UBACyT, PICT, PIP y UNFPA), coordinó proyectos de intervención (UNICEF, OEA, Unión Europea y COPOLAD) y formó parte de diversas investigaciones, internacionales y nacionales. En actividades de extensión colaboró con organizaciones sociales y agencias públicas en tareas de capacitación y sistematización sobre temáticas de mis áreas de estudio. Trabaja en temas de sociología de la salud, donde ha consolidado sus líneas de investigación sobre promoción, prevención y vulnerabilidades en salud, logrando integrar la producción empírica, la elaboración teórica y el desarrollo de tecnologías para el cuidado.
 
Agustina Rossi Lashayas. Licenciada y Profesora en Sociología por la Universidad de Buenos Aires (UBA), Magíster en Estudios y Políticas de Género por la Universidad Nacional de Tres de Febrero y Doctoranda en Ciencias Sociales de la UBA. Becaria doctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) e integrante del Área de Salud y Población del Instituto de Investigaciones Gino Germani (IIGG). Desde el año 2022 investiga y trabaja en articulación con distintas Casas de Atención y Acompañamiento Comunitario (CAAC) de la Sedronar.
 
Ana Laura Azparren. Licenciada y Profesora en Sociología por la Universidad de Buenos Aires (UBA), Magíster en Estudios Urbanos por la Universidad Nacional de General Sarmiento y Doctora en Ciencias Sociales de la UBA. Becaria postdoctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), coordinadora del Área de Salud y Población del Instituto de Investigaciones Gino Germani (IIGG) y docente de la carrera de Sociología de la UBA. Ha participado en distintos proyectos de investigación e intervención en temáticas de género, sexualidad, desigualdades, cuidados y consumos problemáticos de drogas. Desde 2014 investiga y trabaja en articulación con distintas Casas de Atención y Acompañamiento Comunitario (CAAC) de la Sedronar.
 
Edith Benedetti. Psicóloga (UBA) y Magíster en Vínculos, Familias y Diversidad Sociocultural por el Instituto Universitario del Hospital Italiano. Fue interventora del Hospital Nacional en Red Especializado en Salud Mental y Adicciones “Lic. Laura Bonaparte” en dos oportunidades y Subsecretaria del Ministerio de Salud de la Nación. Es docente de grado y de posgrado. Ha fundado y es presidenta de la Fundación Salud, Educación, Derechos Humanos y Ambiente (SEDHA). Se desempeña como supervisora y capacitadora de equipos de salud mental y consumos problemáticos de drogas en distintos lugares del país.
 

Coordinadorxs del Área de Salud y Población: Martín Güelman, Liliana Findling y Ana Laura Azparren
  
Instituto de Investigaciones Gino Germani
areasalud.sociales.uba.ar
 IG: @areasaludiigg
 FB: @iiggareasalud



Cómo llegar



Ubicación

Presidente J. E. Uriburu 950, 6to piso.
CABA – Argentina (C1114AAD)
Tel +54 (11) 5287-1451 | 5287-1452

Anexo | Marcelo T. de Alvear 2230, 4to piso.
CABA – Argentina (C1114AAD)
Tel +54 (11) 5287-1451 | 5287-1452


Seguinos