Charla «Después del boom: el presente de la moda sostenible”
A cargo de Fedra Mauricci. Especialista en Marketing de moda, docente e integrante del movimiento MOLA (moda sostenible de Latinoamérica)
Coordina: María Eugenia Correa
Encuentro virtual vía Webex ˃ Enlace para unirse
En Argentina, el concepto de moda sostenible empezó a circular con fuerza alrededor de 2010, ganando visibilidad en ferias, emprendimientos independientes y espacios de diseño social. En 2017, Fedra se suma a ese movimiento desde la práctica, la gestión y la comunicación. Desde entonces hasta hoy, pasamos por una pandemia global, una crisis económica persistente y la irrupción de tecnologías como la inteligencia artificial, que ya están reformulando la forma en que producimos, comunicamos y hasta imaginamos la moda.
;»>La sostenibilidad hoy se entrecruza con nuevas tensiones: ¿Cómo afecta la IA a la autoría? ¿Qué pasa con el “greenwashing 3.0” en redes? ¿Quiénes marcan agenda: las marcas o los algoritmos? ¿Y qué lugar tiene el diseño en un país donde el consumo está en crisis?
;»>A estas preguntas se suman los marcos normativos internacionales —como el Pacto Verde Europeo, las Directivas de Debida Diligencia o los reportes ESG obligatorios— que empiezan a delinear un nuevo estándar global para la industria. Aunque Argentina no esté directamente alineada con esas regulaciones, su efecto rebota en cadenas de valor, certificaciones, inversión y expectativas de mercado.
;»>Vamos a revisar el estado actual del discurso sostenible en Argentina, detectar qué se mantiene, qué mutó y qué resurge como novedad aunque ya lo hayamos dicho antes. Porque tal vez el desafío no sea tanto crear conceptos nuevos, sino sostener los que importan.
«FEDRA» – Marketing de Moda con Impacto
Consultora especializada en sostenibilidad, comunicación estratégica y negocios conscientes.
Creadora de Back in Fashion y Vergel Tienda Cultural.
Creatividad, propósito y estrategia para marcas que buscan trascender con impacto real.