Podcast: «Transportar Inclusión»

El martes 1 de abril se lanzó Transportar Inclusión, un podcast sobre transporte, trabajo, género y políticas públicas en Latinoamérica.

Transportar Inclusión es un podcast dedicado a divulgar las políticas implementadas por los principales países de América Latina y el Caribe orientadas a eliminar las desigualdades de género existentes en el ámbito del transporte y la movilidad de las personas. Participan Argentina, Chile, Colombia, México, Perú, Bolivia, República Dominicana y Guatemala. Es un producto original del Programa Interdisciplinario de la Universidad de Buenos Aires sobre Transporte (PIUBAT) y de la plataforma de divulgación Transportar.ar. La producción contó con la colaboración del Observatorio Latinoamericano de Género y Movilidad y del Sindicato de Prensa de Buenos Aires.

Escuchalo todos los martes en:

Spotify: https://open.spotify.com/playlist/02VjBHlUAmMTLG6JZbE8Py?si=N0GTik-MQVSi-3nLaTanTg&pi=IBTVqlcQQlmji

YouTube [https://youtu.be/2cRsGXRbZNc]

Más información en:
Instagram: @transportar.ar

Prensa y entrevistas:
Lucía Aráoz de Cea – 11-5317-8922

Estreno 1/04/2025 PRÓLOGO: Conocer

En América Latina y el Caribe, la movilidad y el transporte son escenarios donde las desigualdades de género se manifiestan de manera persistente ¿Por qué sigue siendo un sector masculinizado? ¿Qué políticas están promoviendo la igualdad de oportunidades? ¿Cuáles son sus alcances y desafíos?

Estas son algunas de las preguntas que atraviesan Transportar Inclusión, un podcast desarrollado por el Programa Interdisciplinario de la Universidad de Buenos Aires sobre Transporte (PIUBAT) y por la plataforma de divulgación Transportar.ar. Este proyecto contó con el apoyo del Observatorio Latinoamericano de Género y Movilidad y del Sindicato de Prensa de Buenos Aires.              

Estreno 8/4/2025 EPISODIO 1: Generar (Argentina)

En un sector históricamente masculinizado, Argentina se destacó por la implementación de políticas con perspectiva de género para transformar el mundo del transporte.

En 2020, el por entonces Ministerio de Transporte de la Nación creó la Dirección de Políticas de Género y Diversidades. En este capítulo Florencia Esperón, Jimena Bondaruk y María Jimena López responsables de delinear esas políticas nos cuentan sus experiencias de gestión y sus recorridos hasta alcanzar puestos claves.

Este episodio finaliza con los nuevos desafíos a los que se enfrentan las políticas de género con el triunfo de la derecha en Argentina.

Estreno 15/04/2025 EPISODIO 2: Innovar (Chile, Colombia y México)

Chile, Colombia y México han implementado políticas innovadoras en sus principales ciudades para transformar el transporte público, desde cuotas de participación hasta programas de capacitación y lucha contra el acoso. En este episodio, hablamos con Paola Tapia Salas, Adriana Iza y Vianney Rosales, encargadas de tomar las decisiones para impulsar una movilidad más inclusiva en estos países. Nos cuentan sus experiencias, objetivos y áreas en las que aún queda trabajo por hacer. Además, Beatriz Alvarado, Rocío Cabrera y Natalia Vilan comparten sus vivencias como trabajadoras del transporte.

Estreno 22/04/2025 EPISODIO 3: Avanzar (Perú, Guatemala, Bolivia y República Dominicana)

Perú, Guatemala, Bolivia y República Dominicana están avanzando en enfrentar las violencias en el transporte y en la promoción de la inclusión laboral en el sector

Tania Rodríguez, Claudia Ruano, Kendra Montilla y Carolina Amaya nos relatan las acciones de política para la creación de espacios laborales seguros y una movilidad cuidada. Además, Helen Colque nos cuenta cómo es su experiencia como conductora de bus.

Este episodio visibiliza el camino que queda por recorrer y las estrategias que están transformando la movilidad en la región.

Estreno 29/04/2025 EPÍLOGO: Transformar

El último episodio invita a reflexionar sobre los mecanismos que reproducen las desigualdades de género en el transporte y a pensar estrategias para desarmarlos.

Conocer para transformar es el llamado que hacemos desde Transportar Inclusión.

CRÉDITOS:
Dirección, investigación y guión: Candela Hernandez y Verónica Pérez
Producción, comunicación y guión: Lucía Aráoz de Cea
Diseño sonoro y edición: Nicolás Palavecino
Operación de sonido: Nehuen Seoane
Música original: Didi Giovanni
Locuciones: Sasa Testa, Didi Giovanni, Ximena Otero



Cómo llegar



Ubicación

Presidente J. E. Uriburu 950, 6to piso.
CABA – Argentina (C1114AAD)
Tel +54 (11) 5287-1451 | 5287-1452

Anexo | Marcelo T. de Alvear 2230, 4to piso.
CABA – Argentina (C1114AAD)
Tel +54 (11) 5287-1451 | 5287-1452


Seguinos