Seminario abierto: Actualización en teoría política medieval
La Respublica christiana como forma política de la cristiandad latina
Destinatarios/as: Docentes e investigadores/as de teoría política. Estudiantes de posgrado y estudiantes de grado avanzados/as en ciencia política. Comunidad universitaria de las humanidades y las ciencias sociales con interés en el pensamiento político.
Docente a cargo: Luciano Nosetto. Politólogo, profesor de teoría política (Facultad de Ciencias Sociales, UBA) e investigador del CONICET con asiento en el Instituto de Investigaciones Gino Germani (FSOC, UBA).
Modalidad de cursada: Seminario breve, consistente en 4 encuentros virtuales, los días 5, 7, 12 y 14 de marzo de 17:00 a 19:00.
Inscripción: Curso abierto y gratuito. Requiere inscripción previa.
Link al formulario
Objetivos:
- Describir la forma política de la cristiandad latina, historiando su conformación, sus transformaciones y su agotamiento;
- Analizar las principales fuentes de la teoría política de la cristiandad latina, identificando las cuestiones relativas a su forma política; y
- Reflexionar sobre la relevancia y actualidad de la política medieval para la teoría política contemporánea y para las ciencias sociales en general.
Unidades:
- La formación de la cristiandad latina. El imperio de Constantino y el cisma donatista. Eusebio de Cesarea y el obispado imperial. El cisma acaciano. Gelasio I: la distinción entre autoridad y poder.
- La ilustración carolingia. La Donación de Constantino. La reforma gregoriana y la querella de las investiduras. La plenitudo potestatis papal.
- Las dos espadas. Teología cristiana y filosofía aristotélica. Juan de París y Egidio de Roma. Potestas ordinis y potestas jurisdictionis. Bonifacio VIII y la bula Unam Sanctam.
- El papado de Aviñón. El pueblo de Cristo. Marsilio de Padua y Guillermo de Ockham. El Gran Cisma y la solución conciliar. Nicolás de Cusa. El fin de los tiempos y el katechon.
Organiza: PIP CONICET “La teoría del Estado como teoría política. Aproximación histórico- hermenéutica a las dimensiones jurídica, institucional y ética de la realidad estatal” Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Buenos Aires.