Encuentro del Grupo de Estudio sobre Arte, Cultura y Política en la Argentina Reciente
Presentan: Mauro Greco y Nicolás Cuello
Comentan: Ignacio Aguiló y Ana Longoni
– “¿Siempre Maradona? Tres notas sobre una celebrity sudaca racializada.” Mauro Greco
Resumen:
En este texto, tripartito (en realidad el compendio o rejunte de tres textualidades diferentes: un capítulo ya publicado, una conferencia, un capítulo por venir), me propongo compartir mi línea de investigación principal de los últimos 4 años y medio: Maradona como nueva entrada al difícil y traumático pasado reciente argentino. Lo hago bajo los clivajes de raza, clase y género, aunque la última, bajo la corriente del “rape-preventionist feminism”, toma prevalencia sobre las dos restantes. Lo que intento, y va siendo publicado aquí y acullá y tal vez el año próximo salga como libro en una editorial británica (inglesa), es una aproximación, bajo la figura de Maradona, al pasado reciente argentino que corra el eje del motivo “siniestro y sangriento” de la última dictadura argentina con los chorros de sangre ofrecidos en holocausto al horror civilizatorio. ¿Qué sucede, desde lo que de un tiempo a esta parte está de moda llamar Sur Global, cuando ofrecemos, como objeto de estudio, motivo de colaboración y disputa de fondos, no un asunto que implica una autocrítica de suyo sino, incluso bajo formas contradictorias e impresentables, una figura rebelde, plebeya y desmelenada (en el sentido perlonghiano del término)? ¿Qué hacemos con la inevitable crítica que se espera del discurso académico, y con lo mal visto que se encuentra cualquier reivindicación nacional por fuera de usinas de chauvinismo y patrioterismo, cuando la figura/objeto/tema que estudiamos, totemizado y racializado a la vez, ofrece momentos de esperanza para numerosos pueblos sureños (Argentina, Latinoamérica, Bangladesh, India, sur de Italia, Escocia, Irlanda del Norte, etc.)?
En este compendio propongo exponer a crítica tres entradas a estas preocupaciones o intereses; una, centrada en la excepcionalidad maradoniana (sin por eso repetir el remanido motivo de la “excepcionalidad argentina” en los estudios sobre Latinoamérica); dos, una pregunta por el t(i)empo maradoniano, que no es sólo el de su cuerpo sobreexplotado e intoxicado, sino también el de un tiempo argentino que se cierra precisamente cuando Maradona hace su aparición pública; y tres, Maradona como no-persona, en el sentido de un impersonal (en la dirección de lo escrito por María Moreno cuando murió: “algo lloró en mi”, pero fundamentalmente de los conocidos trabajos de Roberto Esposito sobre ello) que, en su cruce con lo animal, el lenguaje y la comunidad, no se reduce a la persona, a lo personal y al personalismo, sino a algo suyo, (im)propio y nuestro que va más allá y más acá de lo que nos define y limita.
Bios:
Mauro Greco, desde agosto 2020, trabaja como Investigador Asistente en la Carrera del Investigador Científico del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Entre agosto 2018 y agosto 2020 fue contratado como Postdoctoral Research Fellow en el proyecto financiado por el European Research Council “Navigating the GreyZone: Adressing Complex Complicity to Human Rights Violations”, radicado en el Deparment of Politics and International Relations de la University of Edinburgh, estudiando las representaciones artísticas de cuatro pasados radicales: Francia bajo Vichy, Rumania bajo el estalinismo, Sudáfrica durante el apartheid, y Argentina durante la última dictadura. Entre 2016 y 2017, bajo la dirección de Esteban Buch, realizó su primer postdoc en l’École de hautes études en sciences sociales de Paris, en el Centre des recherches sur les arts et le langage. Entre 2010 y 2016 trabajó como becario doctoral y postdoctoral del CONICET, con lugar de trabajo en el IIGG-FSoc-UBA. Además de las universidades citadas, ha sido docente de grado y posgrado en la UNLPam, UNM, UNICEN, y en las Universidades de Granada, Compostela y Salamanca. Ha publicado artículos académicos doble par ciego en: Cultural Politics; Soccer and Society; Çédille. Revue d’études françaises; Law, Culture and the Humanities; Latin American Politics and Society; Contemporary Political Theory; História UNICAP. Revista do programa de pós-graduação em História; Mémoires en jeu, entre otras. Los últimos cinco años también ha trabajado como traductor, corrector y revisor Eng-Es/Es-Eng y Fr-Es/Es-Fr.
Ignacio Aguiló es profesor titular de Estudios Culturales Latinoamericanos en el Departamento de Lenguas y Culturas Modernas, de la Universidad de Mánchester, donde co-dirije el Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe. También está afiliado al Centro de Humanidades Digitales, Culturas y Medios. Su investigación explora estrategias antirracistas en la literatura, música, cultural visual y cultural digital contemporánea del conor sur y los países andinos.
– “La silueta montada. Perspectivas travestis sobre las políticas visuales del Movimiento de Derechos Humanos.” Nicolás Cuello.
Resumen:
El 10 de febrero de 1997, un amplio número de organizaciones trans y travestis, junto a Madres de Plaza de Mayo, y otros grupos de afinidad LGBT, llevaron adelante una intervención artística en los Tribunales de la Ciudad de Buenos Aires para denunciar la represión ejercida de manera ilegítima por la Policia Federal. A pesar de la reciente derogación de los edictos policiales y las detenciones preventivas en materia contravencional, bajo la consigna “Nos encadenamos por una Argentina con justicia y derechos para todas/os”, estos colectivos denunciaron la continuidad de un sistema de discriminación, extorción, tortura y desaparición, que tenía como principal objetivo a la travestis, trabajadoras sexuales, gays y lesbianas. A través de la extensión de siluetas de cartón bidimensionales, como también de muñecas de trapo rellenas de gomaespuma, que replicaban aproximadamente el tamaño real de un cuerpo humano, se llevó adelante una jornada de protesta y una campaña de concientización que intentaba dar visibilidad no solo a aquellas travestis que habían sido víctimas recientes de la violencia policial, sino también a las formas de desilusión política ante la mentada recomposición de las libertades individuales en una democracia que, de manera latente, permitía la reproducción de formas de control represivo propias de la última dictadura militar. Este trabajo se propone analizar estas estrategias creativas de ocupación del espacio público por parte, especialmente, del colectivo trans-travesti, y aproximarse al aporte diferencial que estos activismos agregan al conflictivo proceso de recomposición democrática y a la historia de aquellas nuevas formas de imaginación política que, desde la década de los ‘80, ponen en el centro al cuerpo y sus condiciones de vida, a partir de su apropiación original de estos lenguajes expresivos con los que buscaron denunciar la violencia institucional y las formas de desaparición estatal hacia la comunidad trans-travesti, dando cuenta a su vez, de las tensiones políticas, desplazamientos creativos y dificultades organizacionales que poblaron las relaciones entre el movimiento de Derechos Humanos y la comunidad LGBT en la década de los ‘90.
Bios:
Nicolás Cuello es historiador del arte, archivista, curador y escritor independiente. Trabaja como profesor en la Universidad Nacional de las Artes. Sus investigaciones se enfocan en las intersecciones entre prácticas artísticas, políticas queer, representaciones críticas de las emociones negativas y culturas gráficas alternativas en Argentina. Es co-editor, del sello Caracol, que se enfoca en historias minoritarias del arte en Argentina, y tambien dirige el espacio artístico Eros, dedicado a la exhibición de archivos queer de las culturas underground locales. Es autor del libro Ninguna línea recta. Contraculturas punk y políticas sexuales en Argentina (1984-2007), entre muchos otros artículos y traducciones publicados en revistas académicas nacionales e internacionales.
Ana Longoni es escritora e investigadora del CONICET, trabaja sobre cruces entre arte y política en América Latina. Se doctoró en Artes en la UBA. Da clases de grado y posgrado allí y en otras universidades. Impulsa desde su fundación en 2007 la Red Conceptualismos del Sur. Curó diversas exposiciones, las últimas «Giro Gráfico, como en el muro la hiedra» (2022) y «El futuro detrás» (2023). Fue Directora de Actividades Públicas del Museo Reina Sofía entre 2018 y 2021. Su último libro es Parir/Partir (Tren en Movimiento, 2022).
La reunión solo tendrá modalidad virtual.