La crisis sanitaria planetaria por la pandemia de la enfermedad COVID-19 se insertó sobre un escenario de crisis ecológica, ambiental y climática que ha afectado especialmente a diferentes territorios de América Latina. Uno de los fenómenos emergentes de los estudios que focalizan en la cuestión, lo encontramos en el hecho de que los colectivos feminizados son los que principalmente se ponen al frente de las luchas socioambientales y los cuidados colectivos que demanda la crisis.
Así, podemos identificar el surgimiento de una pluralidad de experiencias de praxis ecofeministas contra las fumigaciones con agroquímicos, el extractivismo urbano y la contaminación de los ríos; feminismos campesinos, indígenas y afrodescendientes en resistencia a los extractivismos de la megaminería y el fracking; colectivos abocados a la producción agroecológica; redes de activistas, artistas, académicxs en la lucha contra la crisis climática y el extractivismo verde, entre otras.
Muchas de estas experiencias articulan demandas en torno a políticas de salud ambiental, soberanía alimentaria, justicia hídrica, justicia climática, educación ambiental, entre otras, como parte de un programa político más amplio que cuestiona los modelos extractivistas vigentes y que tiene como horizonte la transición hacia modelos con justicia socioecológica. A su vez, muchas de ellas emergen bajo diversos agrupamientos que cuestionan el orden de género dominante en nuestras sociedades y nos invitan a pensar en la articulación entre los ejes ambiente-género-agua-territorio.
Los feminismos comunitarios de Abya Yala y la ecología política feminista latinoamericana han avanzado en el análisis de los impactos del modelo extractivo colonial-moderno sobre los cuerpos-territorio / agua-cuerpo-territorio, y en cómo la devastación ambiental ejerce presión sobre los cuidados colectivos, articulándose con la radicalización de las desigualdades de clase, de género, étnicas y generacionales en la región.
En este marco, han (re)surgido debates en torno a los cuidados colectivos y la reproducción social desde perspectivas ecofeministas que vinculan las cuestiones de género con la conflictividad territorial y ambiental en América Latina. Se observa, asimismo, un interés creciente en relación a los ecofeminismos en sus distintas vertientes, no solo como corriente teórica que conecta las luchas socioambientales con las reivindicaciones feministas, sino también como praxis político-pedagógica que apunta a superar la crisis civilizatoria contemporánea.
Este dossier está pensado como un espacio de encuentro y diálogo sobre los siguientes ejes no excluyentes:
– Debates teóricos en torno a los cuidados colectivos y la reproducción social en clave ecofeminista, de la ecología política feminista latinoamericana y/o los feminismos comunitarios de Abya Yala.
– Crisis socioecológica, crisis de cuidados y sostenibilidad de la vida: la relación entre la deuda ecológica y la deuda de los cuidados colectivos.
– Movimientos sociales que articulan demandas ambientales y feministas: debates en torno a las acciones colectivas ecofeministas en espacios urbanos, suburbanos, rurales, virtuales.
– Teoría y praxis ecofeministas en experiencias de educación y salud ambiental: los aportes de la cartografía social, la epidemiología comunitaria, la investigación-acción participativa, entre otros.
– Experimentaciones entre el arte y la militancia: la emergencia de las imaginaciones socioecológicas ecofeministas en la literatura, el cine, el arte y la música.
La Revista Quid 16 del Área de Estudios Urbanos del Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires (Buenos Aires, Argentina), es una publicación científica electrónica de periodicidad semestral con arbitraje internacional.
Tiene como objetivo contribuir a la divulgación de investigaciones sobre la cuestión urbana y ambiental, en un sentido amplio, referidas centralmente (aunque no exclusivamente) a problemáticas que acaecen en América Latina desde una perspectiva transdisciplinaria. En este marco, se considera a lo urbano y ambiental como un universo complejo de análisis que debe ser abordado desde diferentes aristas y perspectivas. Es por ello que la revista tiene por objetivo ser una tribuna de confluencia, diálogo y debate de investigaciones provenientes de diversas disciplinas.
A su vez, la revista pretende aportar al desarrollo de la investigación ofreciendo un espacio para dar a conocer estudios de diferentes latitudes. En esta línea, se propone generar un diálogo entre quienes estén trabajando temas urbanos y ambientales, abordados desde sus múltiples vertientes, enfoques y perspectivas abriendo el campo a una mayor cantidad de abordajes de distintas disciplinas.
Es un interés primordial del colectivo editorial generar un ámbito propicio para la discusión, actualización y renovación del conocimiento producido, facilitando la difusión de artículos originales de investigación que permitan poner al día los aportes más recientes en los respectivos campos de investigación estimulando la multidisciplinariedad. Para ello, la revista publica artículos originales e inéditos en idioma español y portugués que contribuyan sustancialmente, ya sea teórica o empíricamente, al conocimiento de las cuestiones urbanas y ambientales en general y sobre las ciudades de América Latina en particular.
Instagram: @revistaquid16