Esta obra plantea la necesidad de repensar los aportes teóricos, en dirección de resolver la tensión en la frontera de la Sociología de las Profesiones y la Sociología del Trabajo, cuando se trata de analizar categorías socio-profesionales, procesos de inserción en el mercado de trabajo, de profesiones que han adquirido cierta notoriedad y masividad, como las vinculadas a la comunicación, a la informática, al cuerpo, al arte y a los servicios o que muestran desajustes en la formación y el trabajo y se alejan de los procesos clásicos de profesionalización.