Trabajo y capitalismo. Relaciones y colisiones sociales
|
![]() Mas información |
Trabajo y capitalismoRelaciones y colisiones socialesRicardo Antunes, Alberto L. Bialakowsky, Francisco Pucci y Mariela Quiñones (coordinadores)
Los inicios del siglo XXI marcaron para el continente, y para la mayoría de su fuerza de trabajo, renovadas formas de recuperación de derechos laborales. A la luz del pasaje político del sistema capitalista en su fase neoliberal, los impactos regresivos han sido crecientes. Salvo excepciones, el curso ensayado hacia los Estados de bienestar se encuentra relegado frente a las imposiciones del “mercado”. Contextualmente, los estudios laborales basados en la sociología y las ciencias sociales del trabajo afrontan así un gran desafío para autenticarse socialmente e interrogarse cómo sus investigaciones científicas pueden contribuir a reducir dichas regresiones, enmascaradas ideológicamente de modernidad. Los textos reunidos aquí abordan, desde diferentes perspectivas y contextos nacionales, las temáticas relevantes del trabajo contemporáneas, tales como la flexibilidad y la precariedad, el sindicalismo y los movimientos de resistencia, los procesos y cadenas de valor, las subjetividades y contextos, así como los metabolismos en clave de género y sistema. |