IZAGUIRRE, Inés; ARISTIZáBAL, Zulema.
Buenos Aires: Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, 2000. (Documentos de Trabajo 17). ISBN 950-29-0594-6.
Resumen
En el trabajo se analizan los alineamientos de la clase obrera a partir de una muestra de 2100 conflictos obreros producidos entre el 11 de marzo de 1973 y el 24 de marzo de 1976, en uno de los períodos de mayor intensidad de las luchas sociales en Argentina. Las autoras admiten tres logros de su investigación: (1) Mostrar el carácter heurístico del uso del conflicto como eje teórico y metodológico para el análisis de procesos sociales. (2) Haber innovado exitosamente en la metodología utilizada, cuyas unidades de análisis son conflictos obreros, desagregados en 31 variables. (3) El tercero es empírico y refiere a la contundencia de los resultados: Se demuestra que en el total de conflictos del período, hay 5 veces más alineamientos prorrevolucionarios que contrarrevolucionarios entre personificaciones obreras. Al distinguir entre éstasasalariados, cuadros medios y cúpulas- se observa que se alinearon a favor de la fuerza revolucionaria en sentido inverso a su posición en la estructura de poder.