Argumentos, Revista de crítica social – Convocatoria para el envío de artículos

Convoca a la presentación de artículos para su número 24

Sección Espacio Abierto, convocatoria permanente

Dossier

Las ciudades latinoamericanas y los desafíos post COVID-19

La prorroga para la recepción de los artículos para el dossier es el domingo 20 de junio de 2021.

Coordinadoras: Mercedes Di Virgilio y María Carla Rodríguez

El COVID-19 reflejó las limitaciones de nuestras ciudades para enfrentar los retos que impuso la pandemia (déficit habitacional, hacinamiento, falta de acceso a servicios básicos, falta de acceso a alimentos, entre otras), limitaciones que en muchos casos responden a cuestiones estructurales identificadas antes de la pandemia.

El 3 de abril del 2020, la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) emitía su primer reporte sobre la pandemia, titulado “América Latina y el Caribe ante la pandemia del COVID-19. Efectos económicos y sociales”, donde señala: “Incluso antes de la difusión del COVID-19, la situación social en América Latina y el Caribe se estaba deteriorando, como muestran el aumento de los índices de pobreza y de extrema pobreza, la persistencia de las desigualdades y el descontento generalizado. En ese contexto, la crisis tendrá repercusiones negativas en la salud y la educación, así como en el empleo y la pobreza” (CEPAL; 2020).

Vinculadas de manera directa con modelo de globalización capitalista, la elevación de la complejidad de las interacciones entre el ambiente urbano, la sostenibilidad ambiental y las enfermedades emergentes, constituyen el telar donde discurren contradicciones sociales, culturales, económicas y étnicas que caracterizan el ambiente construido, principal escenario pandémico.

Nuestro hábitat como especie humana, eminentemente urbano, es resultado de procesos acelerados de concentración de población, expansión territorial y proliferación de barrios periféricos donde habitan millones de personas con diversos grados de precariedad e informalidad, factores de gran incidencia sobre la calidad de vida cotidiana y en particular las condiciones sanitarias. Pero las ciudades y los barrios son diferentes, así como las familias y personas. El lugar, importa.

La pandemia de COVID-19 evidenció la insostenibilidad de los modelos de urbanización que se han ido desarrollando a nivel mundial junto con debilidades de gobernabilidad y desigualdades económicas y sociales que llevan a replantear la relación entre los humanos y la naturaleza, ya que ese vínculo se está viendo gravemente alterado por la sobreexplotación de la tierra, el cambio climático, el crecimiento de la población y de las ciudades, y las grandes corrientes migratorias humanas, entre otros elementos que facilitan la aparición y transmisión de viejos y nuevos agentes patógenos.

Sin embargo, también se visibilizó la capacidad de agencia de sus habitantes y colectivos frente a la pandemia. Desde diversos territorios y asentamientos urbanos, en los cuales la orden de “quedarse en casa” no era factible, surgieron iniciativas de gestión colectiva de cuidados y de servicios entre vecinas y vecinos. Fueron recreadas prácticas sociales que buscaron, a su manera, mitigar el contagio, paliar vacíos, atender necesidades apremiantes de salvar vidas o no pasar hambre. Reaparecieron prácticas seculares de sobrevivencia, se< rescataron formas de cooperación y solidaridad de otros momentos históricos, de las luchas por el acceso al suelo, a la vivienda, los servicios básicos, al transporte público, a la educación, a la salud, o al deporte. Y esto de maneras diversas, en paralelo a resistencia hacia los ámbitos estatales.

En ocasiones, también se evidenció la capacidad de los gobiernos para diseñar e implementar soluciones en respuesta a la coyuntura, así como formas de articulación con las comunidades organizadas y otros actores socioterritoriales. Las relaciones intergubernamentales, las características y lógicas de los territorios y las prácticas ciudadanas, son factores clave para comprender los rasgos que finalmente adoptaron las iniciativas.

Asimismo, la pandemia visibilizó la centralidad de la vivienda como organizador de la vida cotidiana de sociedades eminentemente urbanas. No todas las personas y familias habitan viviendas adecuadas. No todas las viviendas ofrecen las mismas condiciones de seguridad de tenencia, servicios básicos –agua, alcantarillado, electricidad y acceso a la comunicación–, asequibilidad financiera, materialidad y habitabilidad, accesibilidad social, localización y adecuación cultural. Gran parte del stock de vivienda en América Latina no cumple con los atributos del derecho humano a una vivienda adecuada.

En este marco, nos proponemos abrir un debate y reflexionar sobre «Las ciudades latinoamericanas y los desafíos pos COVID19» con la finalidad de aportar a la revisión de las agendas surgidas durante la pandemia que interpela el diseño y la implementación de políticas urbanas sostenibles.Entre los ejes sugeridos:

    • Las agendas urbanas surgidas durante la pandemia. Género, hábitat y trabajo, interseccionalidades.
    • Morfología urbana, espacio público y movilidad en la relación entre urbanismo y bienestar de la población.
    • Relaciones intergubernamentales y redes de política en la implementación de iniciativas de asistencia, contención y promoción en las diferentes etapas de la pandemia del COVID-19.
    • Experiencias y estrategias intersectoriales y de integración multiactoral en el abordaje del COVID y sus efectos en los modos de vida urbanos.
    • Análisis comparativos de escenarios urbanos latinoamericanos.
    • El papel del hábitat, sus significaciones geopolíticas e ideológicas antes, durante y post pandemia

    La extensión de los trabajos será entre 7.000 y 9.000 palabras. Los trabajos originales deben ser presentados en castellano a través del sistema de gestión online de la revista.

    Ver instrucciones para autores.

    Pueden consultarse las políticas editoriales y las normas de publicación aquí.

     

     



Cómo llegar



Ubicación

Presidente J. E. Uriburu 950, 6to piso.
CABA – Argentina (C1114AAD)
Tel +54 (11) 5287-1451 | 5287-1452

Anexo | Marcelo T. de Alvear 2230, 4to piso.
CABA – Argentina (C1114AAD)
Tel +54 (11) 5287-1451 | 5287-1452


Seguinos